David Herrero
Tipos de descriptores - Introducción
Bastante bien en relación a la cantidad de información explicada y la longitud del apartado. Sin embargo, en algunos algoritmos se podrían haber añadido más imágenes para que quedara más claro su funcionamiento. Por ejemplo, en el apartado de SIFT, se ha utilizado un buen ejemplo donde se aprecia el cambio al aplicar los conceptos que se mencionan anteriormente, pero la definición de algunos conceptos como por ejemplo HOG queda un poco ambigüa, ya que no se llega a entender del todo. Se podría añadir un parráfo dónde se explique este término más en profundidad y sus diferencias respecto del SIFT. Respecto al resto de algoritmos, respaldando la opción de poder añadir más imágenes en cada uno de ellos, se vuelven a dejar algunas siglas sin definir del todo como por ejemplo FAST o BRIEF, las cuales podrían ampliarse un poco más.
Práctica - Material y métodos
Buen procedimiento de ejemplo para mostrar como funcionan algunos tipos de descriptores, junto con una guía apropiada y fácil de entender. Buena estructura y puntualización de las cosas importantes a tener en cuenta a la hora de implementar el ejemplo. Antes de mostrar el primer resultado obtenido, se podría haber comentado un poco más en qué consisten las imágenes de Objeto y Contexto. En los resultados obtenidos se ve claramente lo que se indica y las imágenes son de buena calidad. Sigue una estructura bastante adecuada ya que se van introduciendo nuevos puntos a medida que se va trabajando con la imagen y en todo momento se muestran los resultados parciales de cada ejecución, así como el número y nombre de las variables junto con su tipo. En la comparación final se podría haber comentado en qué se diferencia el resultado obtenido en función de si se aplica un tipo de de descriptor u otro. Último punto de observaciones, adecuado en el caso de que nos surja el problema que se menciona.
Conclusión
En general, es una buena presentación a pesar de que no era un tema demasiado fácil de tratar. Sigue una buena estructura, con información concisa y clara, junto a imágenes y fragmentos de código que ayudan a su entendimiento. Por otro lado, se podría mejorar añadiendo algunos apartados finales o introductorios como por ejemplo, las posibles aplicaciones que se pueden llevar a cabo (p.e buscadores, clasificadores, filtrado o control de contenido...etc). ventajas y desventajas de su utilización, o bien una conclusión final.